GEN 2  Tablas y códigos

GEN 2.2  Abreviaturas usadas en las publicaciones del AIS / Abbreviations used in AIS publications

(COMPRENDIDAS LAS SEÑALES DE PROCEDIMIENTO)
(DECIFRADO / DECODE)
AAmbar
AAA (o AAB, AAC,…etc. En orden) Mensaje meteorológico enmendado
(designador de tipo de mensaje)
A/AAire a aire
AADDesviación respecto a la altitud asignada
AAIMComprobación autónoma de la integridad de la aeronave
AALPor encima del nivel del aeródromo
ABIInformación anticipada sobre límite
ABMAl través
ABNFaro de aeródromo
ABRAbril
ABTAlrededor de
ABVPor encima de
ACAltocumulus
ACARS (debe pronunciarse “EI-CARS”) Sistema de direccionamiento e informe
para comunicaciones de aeronaves
ACASSistema anticolision de a bordo
ACCCentro de control de área o control de área
ACCIDNotificación de un accidente de aviación
ACFTAeronave
ACKAcuse de recibo
ACLEmplazamiento para la verificación de altímetro
ACNNúmero de clasificación de aeronaves
ACPAceptación (designador de tipo de mensaje)
ACPTAcepto o aceptado
ACTActivo o activado o actividad
ADAeródromo, aeródromos
ADAÁrea con servicio de asesoramiento
ADCPlano de aeródromo
ADDNAdición o adicional
ADFEquipo radiogoniométrico automático
ADIZ(debe pronunciarse “EI-DIS”) Zona de identificación de defensa aérea
ADJAdyacente
ADOOficina de aeródromo (especifíquese dependencia)
ADRRuta con servicio de asesoramiento
ADS Dirección [cuando se usa esta abreviatura para pedir una repetición,
el signo de identificación (IMI) precede a la abreviatura: por ejemplo,
IMI ADS] (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
ADS-BVigilancia dependiente automática - radiodifusión
ADS-CVigilancia dependiente automática – contrato
ADSUDependencia de vigilancia automática
ADVSServicio de asesoramiento
ADZAvise
AESEstación terrena de aeronave
AFILPlan de vuelo presentado desde el aire
AFISServicio de información de vuelo de aeródromo
AFMSi o conforme o afirmativo o correcto
AFSServicio fijo aeronáutico
AFTDespués de … (hora o lugar)
AFTNRed de telecomunicaciones fijas aeronáuticas
AGAAeródromos, rutas aéreas y ayudas terrestres
A/GAire a tierra
AGLSobre el nivel del terreno
AGNOtra vez
AGOAgosto
AICCircular de información aeronáutica
AIDCComunicación de datos entre instalaciones de servicios de tránsito aéreo
AIPPublicación de información aeronáutica
AIRACReglamentación y control de la información aeronáutica
AIREPAeronotificación
AIRMET Información relativa a fenómenos meteorológicos en ruta que pueden
afectar la seguridad de las operaciones de aeronaves a baja altura
AISServicio(s) de información aeronáutica
ALAÁrea de amaraje
ALERFAFase de alerta
ALRAlerta (designador de tipo de mensaje)
ALRSServicio de alerta
ALSSistema de iluminación de aproximación
ALTAltitud
ALTNAlternativa o alternante (luz que cambia de color)
ALTNAlternativa (aeródromo de)
AMAAltitud mínima de área
AMD Enmienda o enmendado (utilizado para indicar mensaje
meteorológico (designador de tipo de mensaje)
AMDTEnmienda (Enmienda AIP)
AMSServicio móvil aeronáutico
AMSLSobre el nivel medio del mar
AMSSServicio móvil aeronáutico por satélite
ANC…Carta aeronáutica – 1: 500 000 (seguida del nombre/título)
ANCS… Carta de navegación aeronáutica – escala pequeña
(seguida del nombre/título y escala)
ANSContestación
AOC…Plano de obstáculo de aeródromo
A/OSIVAbrigo meteorológico en oficina de Servicio de Información de Vuelo
A/TWR=Abrigo meteorológico en torre de control
APAeropuerto
APAPI (debe pronunciarse “EI_PAPI”) Indicador simplificado de trayectoria
de aproximación de precisión
APCHAproximación
APDC… Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves
(seguido de nombre/título)
APNPlataforma
APPControl de aproximación o servicio de control de aproximación
APRAbril
APRXAproximado o aproximadamente
APSGDespués de pasar
APVApruebe o aprobado o aprobación
ARCPlano de área
ARFORPronóstico de área (en clave meteorológica aeronáutica)
ARNGArreglo
AROOficina de notificación de los servicios de tránsito aéreo
ARPPunto de referencia de aeródromo
ARPAeronotificación (designador de tipo de mensaje)
ARQCorrección automática de errores
ARRLlegada (designador de tipo de mensaje)
ARRLlegar o llegada
ARSAeronotificación especial (designador de tipo de mensaje)
ARSTDetención [Señala (parte del) equipo de detención de aeronave]
ASAltostratus
ASCSuba o subiendo a
ASDADistancia disponible de aceleración – parada
ASEError del sistema altimétrico
ASHTAM NOTAM de la serie especial que notifica, por medio de un formato
específico un cambio de importancia para las operaciones de las
aeronaves debido a la actividad de un volcán, una erupción volcánica
o una nube de cenizas volcánicas
ASPEEDGGanancia de velocidad aerodinámica
ASPEEDLPerdida de velocidad aerodinámica
ASPHAsfalto
AT… A las (seguida de la hora a la que se pronostica que tendrá lugar
el cambio meteorológico)
ATAHora real de llegada
ATCControl de tránsito aéreo (en general)
ATCSMAC Carta de altitud mínima de vigilancia de control de tránsito aéreo
(seguida del nombre/título)
ATDHora real de salida
ATFMOrganización de la afluencia del tránsito aéreo
ATISServicio automático de información terminal
ATMOrganización del tránsito aéreo
ATNRed de telecomunicaciones aeronáuticas
ATP…A las… (hora) (o en…lugar)
ATSServicio de tránsito aéreo
ATTNAtención
AT-VASIS (debe pronunciarse “EI-TI-VASIS”) Sistema Visual indicador de
pendiente de aproximación simplificado en T
ATZZona de tránsito de aeródromo
AUGAgosto
AUTHAutorizado o autorización
AUWPeso total
AUXAuxiliar
AVASIS Sistema visual indicador de pendiente de
aproximación abreviado
AVBLDisponible o disponibilidad
AVGPromedio, medida
AVGASGasolina de aviación
AWTAAvise hora en que podrá
AWYAerovía
AZMAzimut
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
AACAutoridad de Aviacion Civil
ADESAerodespachos de El Salvador
AEROMANAeromantenimiento
AIES-SOARGAeropuerto Internacional del El Salvador- San Oscar Arnulfo Romero y Galdámez
AILOAeropuerto Internacional de Ilopango
AMHSSistema de Gestión de Mensajería Aeronáutica
ANSPAcademia Nacional de Seguridad Pública
APAAAsistente de primeros auxilios avanzado
APMAnálisis y Pronósticos Meteorológicos
AVSECSeguridad aeroportuaria
 
B
 
Azul
BAEficacia del frenado.
BAROVNAV(debe pronunciarse “BA-RO-NAV”) Navegación vertical barométrica.
BASEBase de las nubes
BCFGNiebla de bancos.
BCNFaro (Luz aeronáutica de superficie)
BCSTRadiodifusión
BDRYLímite
BECMGCambiando
BFRAntes.
BKNFragmentadas.
BL…Ventisca alta (seguida de DU=polvo, SA=arena o SN=nieve)
BLDGEdificio.
BLOPor debajo de las nubes.
BLWPor debajo de
BOMBBombardeo
BRNeblina
BRFCorta (usada para indicar el tipo de aproximación deseado o requerido
BRGMarcación
BRKGFrenado.
BSEstación de radiodifusión comercial.
BTLEntre capas.
BTNEntre (como preposición).
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
BACOBase Aérea Comalapa
 
C
 
…CCentral (precedida por el número de designación para identificar una pista paralela).
CGrados Celsius (centígrados).
CARumbo hasta una altitud
CATCategoría.
CATTurbulencia de aire despejado.
CAVOK(debe pronunciarse “CA-VO-KEI”) Visibilidad, nubes y condiciones meteorológicas actuales mejores que los valores o condiciones prescritos.
CB(debe pronunciarse “SI-BI”) Cumulunimbus.
CCCirrocumulusCCA(o CCB, CCC, … etc., en orden) Mensaje meteorológico corregido .
CDCandela
CDEntrega de autorizaciones
CDNCoordinación (designador de tipo de mensaje).
CFCambie frecuencia a…
CFRRumbo hasta punto de referencia.
CFMConfirme o confirmo (para utilizar en AFS como señal de procedimiento).
CGLLuz de guía de circuito.
CHCanal.
CH# Transmisión de verificación de continuidad de canal para permitir la comparación de su registro de los números
de orden en el canal correspondiente a los mensajes recibidos por este canal (para utilizar en AFS como señal de procedimiento).
CHGModificación (designador de tipo de mensaje).
CICirrus
CIDINRed OACI común de intercambio de datos.
CITCerca de o sobre, ciudades grandes.
CIVCivil
CKVerifique
CLEje
CLATipo cristalino de formación de hielo.
CLBRCalibración.
CLDNubes.
CLGLlamando.
CLIMBOUTÁrea de ascenso inicia.
CLRLibre de obstáculos o autorizado para o autorización
CLRDPista(s) libre(s) de obstáculos (utilizada en METAR/SPECI)
CLSDCierre o cerrado o cerrando
CMCentímetro (s).
CMBAscienda o ascenso
CMPLFinalización o completado o completo
CNLCancelación de plan de vuelo (designador de tipo de mensaje).
CNLCancelar o cancelado.
CNSComunicaciones, navegación y vigilancia.
COMComunicaciones.
CONCHormigón.
CONDCondición (es).
CONSContinuo.
CONSTConstrucción o construido.
CONTContinúe, continúa o continuación.
COORCoordine o coordinación.
COORDCoordenadas.
COPPunto de cambio.
COR Corrija o corrección o corregido (utilizado para indicar un mensaje meteorológico corregido;
designador de tipo de mensaje).
COTEn la costa.
COVAbarcar o abarcado o abarcando.
CPDLCComunicaciones por enlace de datos controlador-piloto.
CPLPlan de vuelo actualizado (designador de tipo de mensaje).
CRCVerificación por redundancia cíclica.
CRMCRMModelo de riesgo de colisión.
CRZCrucero.
CSCirrostratus
CSDistintivo de llamadas.
CTAÁrea de contro.
CTAFFrecuencia para vuelos no controlados
CTAMSuba hasta y mantenga.
CTCContacto.
CTLControl
CTNPrecaución.
CTRZona de control.
CUCumulus
CUFCumuliforme
CUSTAduana
CVRGrabadores de la voz en la cabina de la tripulación de vuelo
CWOnda continua
CWYZona libre de obstáculos
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
CACircular de Asesoaramiento
CA-4 Grupo conformado por El Salvador,Guatemala,Honduras y Nicaragua, firmantes
del convenio de integración para agilizar el paso fronteras en entre dichos paises.
CAPRESCasa Presidencial
CCCACentro de comunicación y alarma
CEPAComisión Ejecutiva Portuaria Autónoma
CITESComité internacional sobre comercio de especies amenazadas de flora y fauna
CNRCentro nacional de Registro
COACentro de Operaciones Aéreas
COCESNACorporación Centroameriaca de Servicios de Navegación Aérea
COECentro de operaciones de emergencia
CORSATURCorperación Salvadoreña de Turismo
COSCentro de Operaciones de Seguridad
CSLCentro Regional de Monitoreo de Narcoactividad
 
D
 
DEn disminución (tendencia del RVR durante los 10 minutos previos)
D…Zona peligrosa (seguida de la identificación)
DAAltitud de decisión
DCDDuplex de doble canal
DCKGAtraque
DCPPunto de cruce de referencia
DCPCComunicaciones directas controlador-piloto
DCSSimplex de doble canal
DCTDirecto (con relación a los permisos del plan de vuelo y tipo de aproximación)
DE De (se utiliza para que proceda a la señal distintiva de la estación que llama)
(para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
DECDiciembre.
DEGGrados
DEPSalga o salida
DEPSalida (designador de tipo de mensaje)
DERExtremo de salida de la pista
DERDerecha
DESDescienda a o descendiendo a
DESTDestino
DETRESFAFase de socorro
DEVDesviación o desviándose
DFInstalación radiogoniométrica
DFDRRegistrador digital de datos de vuelo
DFTIIndicador de la distancia al punto de toma de contacto
DHAltura de decisión
DICDiciembre
DIFDifusas (nubes)
DISTDistancia
DIVDesvíese de la ruta o desviándome de la ruta
DLADemora o demorado
DLADemora (designador de tipo de mensaje)
DLICCapacidad de iniciación de enlace de datos
DLYDiariamente
DMEEquipo radiotelemétrico
DNGPeligro o peligroso.
DOMDomingo
DOMNacional o interior
DPTemperatura del punto de rocío
DPTProfundidad
DRA estima
DR…Ventisca baja (seguida de DU=polvo, SA=arena o SN=nieve)
DRGDurante
DSTempestad de polvo
DSBBanda lateral doble
DTAMDescienda hacia y mantenga
DTGGrupo fecha-hora
DTHRUmbral de pista desplazado.
DTRTEmpeora o empeorando
DTWRuedas gemelas en tándem
DUPolvo
DUCNubes densas en altitud
DUPEEste es un mensaje duplicado (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
DURDuración
D-VOLMETEnlace de datos VOLMET
DWRuedas gemelas
DZLlovizna
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
DAEDivision de Armas y Explosivos
DANDivisión Anti Narcóticos
DGMEDirección General de Migración y Extranjería
DGOADirección General de Observatorio Ambiental
DODirectiva Operacional
 
E
 
EEste o longitud este
EAIEspacio aéreo inferior
EASEspacio aéreo superior
EATHora prevista de aproximación
EBDirección este
EDAÁrea de elevación diferencial.
EDOEstado de…Estado de… /
EEEError (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
EETDuración prevista.
EFCPrever nueva autorización
EFIS(debe pronunciarse “I-FIS”) Sistema electrónico de instrumentos de vuelo
EGNOS (debe pronunciarse “EG-NOS”) Servicio europeo de complemento geoestacionario
de navegación
EHFFrecuencia extremadamente alta (30 000 a 300 000 MHZ)
ELBARadiobaliza de emergencia para localización de aeronaves
ELEVElevación
ELRRadio de acción sumamente grande
ELTTransmisor de localización de emergencia
EMEmisión.
EMBD Inmersos de una capa (Para indicar los Cumulunimbus inmersos en las capas de
otras nubes
EMERGEmergencia
ENDExtremo de parada (relativo al RVR)
ENEEstenordeste
ENEEnero
ENGMotor
ENRReglas, espacios aéreos, rutas aéreas y ayudas terrestres
ENREn ruta
ENRC…Carta en ruta (seguida de nombre/titulo)
EOBTHora prevista de fuerza calzos
EQPTEquipo
ERAquí … o adjunto
ESEEstesudeste
ESTEstimar o estimado o estimación (designador de tipo de mensaje)
ETAHora prevista de llegada o estimo llegar a las
ETDHora prevista de salida o estimo salir a las
ETOHora prevista sobre punto significativo
ETEquipo teleindicador
EVCada
EXCExcepto
EXEREjercicio (s) o ejerciendo o ejercer
EXPSe espera o esperado o esperando
EXTDSe extiende o extendiéndose
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
ENIngles
ESEspañol
ETCEdificio Terminal de Carga
ETPEdificio Terminal de Pasajeros
 
F
 
FFijo (a)
FGrados Fahrenheit
FARumbo desde un punto de referencia hasta una altitud
FACInstalaciones y servicios
FAFPunto de referencia de aproximación final
FALFacilitación del transporte aéreo internacional
FAPPunto de aproximación final.
FASTramo de aproximación final
FATOÁrea de aproximación final y despegue
FAXTransmisión facsímil
FBL Ligera (usada para indicar la intensidad de los fenómenos meteorológicos,
interferencia o informes sobre estática, por ejemplo FBL RA = lluvia ligera)
FCTromba (tornado o tromba marina).
FCSTPronostico
FCTCoeficiente de rozamiento
FDPSSistema de procesamiento de datos de vuelo
FEBFebrero
FEWAlgunas nubes
FGNiebla
FICCentro de información de vuelo
FIRRegión de información de vuelo
FISServicio de información de vuelo
FISAServicio automático de información de vuelo
FLNivel de vuelo
FLDCampo de aviación
FLGDestellos
FLRLuces de circunstancias
FLTVuelo
FLTCKVerificación de vuelo
FLUCFluctuante o fluctuación (es) o fluctuado
FLWSigue o siguiendo
FLYVolar o volando
FMDesde
FMDesde (seguida de la hora a la que se pronostica que se iniciará el cambio meteorológico)
FM Rumbo desde un punto de referencia hasta una terminación manual
(se emplea en la codificación de la base de datos de navegación)
FMCComputadora de gestión de vuelo
FMSSistema de gestión de vuelo
FMUDependencia de organización de afluencia
FNAAproximación final
FPAPPunto de alineación de la trayectoria de vuelo
FPLPlan de vuelo presentado (designador de tipo de mensaje)
FPQFrecuencia de plan de vueloPlan de vuelo grabado
FPMPies por minuto
FPRRuta de plan de vuelo
FRCombustible remanente
FREQFrecuencia.
FRIViernes
FRNGDisparos
FRONTFrente (meteorológico)
FROSTHelada (se emplea en los avisos de aeródromo)
FRQFrecuente
FSLAterrizaje completo
FSSEstación de servicio de vuelo
FSTPrimero
FTPies (unidad de medida)
FTEError técnico de vuelo
FTPPunto de umbral ficticio
FTTTolerancia técnica de vuelo
FUHumo
FZEngelante o congelación
FZDZLlovizna engelante
FZFGNiebla engelante
FZRALluvia engelante
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
FAESFuerza Armada de El Salvador
FASFuerza Aérea Salvadoreña
 
G
 
G Variación respecto a la velocidad media del viento (ráfagas) (seguida por
cifras en METAR/SPECI y TAF)
GVerdeGreen.
GAContinúe pasando su tráfico (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
G/ATierra a aire
G/A/GTierra a aire y aire a tierra
GAGANNavegación aumentada por GPS y órbita geoestacionaria
GAMETPronóstico de área para vuelos a baja altura
GARPPunto de referencia en azimut del GBAS
GBAS(debe pronunciarse “CHI-BAS”) Sistema de aumentación basado en tierra
GAPTramo sin señal de radioayuda
GCASistema de aproximación dirigida desde tierra o aproximación dirigida desde tierra
GENGeneral, generalidades
GEOGeográfico o verdadero
GESEstación terrena de tierra
GLDPlaneador
GLONASS(debe pronunciarse “GLO-NAS”) Sistema mundial de navegación por satélite
GMCCarta de movimiento en la superficie (seguida del nombre/título)
GNDTierra
GNDCKVerificación en tierra
GNSSSistema mundial de navegación por satélite
GPTrayectoria de planeo
GPAÁngulo de trayectoria de planeo
GPIPPunto de intersección de la trayectoria de planeo
GPSSistema mundial de determinación de la posición
GPWSSistema de advertencia de proximidad del terreno
GRGranizo o granizo menudo
GRAS(debe pronunciarse “CHI-RAS”) Sistema de aumentación regional basado en tierra
GRASSÁrea de aterrizaje cubierta de césped
GRIB Datos meteorológicos procesados como valores reticulares expresados en forma binaria
(clave meteorológica)
GRID Datos meteorológicos en forma de valores reticulares
(en clave meteorológica aeronáutica)
GRVLGrava
GSVelocidad respecto al suelo
GSGranizo menudo y/o nieve granulada.
GUNDOndulación geoidal
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
GAPGrupo Aéreo Policial
GOBGobierno
 
H
 
HÁrea de alta presión o centro de alta presión
H24Servicio continuo de día y de noche
HAPIIndicador de trayectoria de aproximación para helicópteros
HBNFaro de peligro
HDFEstación radiogoniométrica de alta frecuencia
HDGRumbo
HFAlta frecuencia (3000 a 30 000 KHZ)
HGTAltura o altura sobre
HJDesde la salida hasta la puesta del sol.
HLDGEspera
HNDesde la puesta hasta la salida del sol
HOServicio disponible para atender a las necesidades de las operaciones
HOLVacaciones
HOSPAeronave hospital
HPAHectopascal
HRHoras
HSServicio disponible durante las horas de los vuelos regulares
HURCNHuracán
HVDFEstaciones radiogoniométricas de alta y muy alta frecuencia (situadas en el mismo lugar)
HVYPesado (a)
HVYFuerte (se utiliza para indicar la intensidad del fenómeno meteorológico, por ejemplo, lluvia fuerte = HVY RA)
HXSin horas determinadas de servicio
HYRMás elevado
HZCalimaHaze.
HZHertzio (ciclo por segundo)
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
HELICAHelicópteros de Centro América
 
I
 
IACCarta de aproximación por instrumentos (seguida del nombre/título)
IAFPunto de referencia de aproximación
IAODentro y fuera de las nubes
IAPProcedimiento de aproximación por instrumentos
IARIntersección de rutas aéreas
IASVelocidad indicada
IBNFaro de identificación
ICICCristales de hielo (cristales de hielo muy pequeños en suspensión denominados también polvo brillante)
ICEEngelamiento
IDIdentificación o identificar.
IDENTIdentificación
IFPunto de referencia de aproximación intermedia
IFFIdentificación amigo/enemigo
IFRReglas de vuelo por instrumentos
IGAAviación general internacional
ILSSistema de aterrizaje por instrumentos
IMRadiobaliza interna
IMCCondiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos
IMGInmigración
IMISigno de interrogación (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
IMPRMejora o mejorado
IMTInmediato o inmediatamente
INAAproximación inicial
INBDDe entrada, de llegada
INCDentro de nubes
INCERFAFase de incertidumbre
INFOInforme
INOPFuera de servicio
INPSi no es posible
INPREn marcha
INSSistema de navegación inercial
INSTLInstalar o instalado o instalación
INSTRInstrumento (por instrumento)
INTIntersección
INTLInternacional
INTRGInterrogador
INTRPInterrumpir o interrupción o interrumpido
INTSFIntensificación o intensificándose
INTSTIntensidad
IRHielo en la pista
ISAAtmósfera tipo internacional
ISBBanda lateral independiente
ISOLAislado
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
IGCNInstituto Geográfico y de Catastro Nacional
 
J
 
JTSTCorriente de chorro
JULJulio
JUNJunio
 
K
 
KGKilogramos
KHZKilohertzio
KIASVelocidad indicada en nudos
KMKilómetros
KMHKilómetros por hora
KPAKilopascal
KTNudos
Kilovatios
 
L
 
…LIzquierdo (precedida por el número de designación para identificar una pista paralela
LRadiofaro de localización (véase LM, LO)
LArea de baja presión o centro de baja presión
LAMAcuse de recibo lógico (designador de tipo de mensaje)
LANTierra adentro
LATLatitud
LBLibras (peso)
LCALocal o localmente o emplazamiento o situado
LDADistancia de aterrizaje disponible
LDAHDistancia de aterrizaje disponible para helicópteros
LDGIndicador de dirección de aterrizaje
LENLongitud
LFBaja frecuencia (30 a 300 KHZ)
LGTLuz o iluminación
LGTDIluminado
LIHLuz de gran intensidad
LILLuz de baja intensidad
LIMLuz de intensidad media
LLZLocalizador
LMRadiofaro de localización, intermedio
LMTHora media loca
LNGLarga (usada para indicar el tipo e aproximación deseado o requerido)
LORadiofaro de localización exterior
LOCLocalizador
LONGLongitud
LORANLORAN(sistema de navegación de larga distancia)LORAN
LREl último mensaje que recibí fue. … (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
LRGDe larga distancia
LSEl último mensaje que envié fue. … (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
LTDLimitado
LTTTeletipo de línea alámbrica
LVLigero y variable (con respecto al viento)
LVEAbandone o abandonado
LVLNivel
LYRCapa o en capas
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
LOACLey Organica de Aviación Civil
LPLLista de Paginas Efectivas
LVNLista Verificativa de Notam
 
M
 
…MMetros (precedido por cifras)
M..Número de Match (seguido de cifras)
M…Valor mínimo del alcance visual en la pista (seguido por cifras en METAR/SPECI)
Mapa de superficie
MAMAAAltitud máxima autorizada
MAGMagnético
MAHFPunto de referencia de espera en aproximación frustrada
MAINTMantenimiento
MAPMapas y cartas aeronáuticas
MAPPunto de aproximación frustrada
MAREn el mar
MARMarzo
MARMartes
MASSimplex AI manual
MATFPunto de referencia de viraje en aproximación
MAXMáximo (a)
MAYMayo
MBSTMicrorráfaga
MCAAltitud mínima de cruce
MCWOnda continua modulada
MDAAltitud mínima de descenso
MDFEstación radiogoniométrica de frecuencia media
MDHAltura mínima de descenso.
MEAAltitud mínima en ruta
MEHTAltura mínima de los ojos del piloto sobre el umbral (para sistemas visuales indicadores de pendiente de aproximación)
METMeteorológico o meteorología
METARInforme meteorológico aeronáutico ordinario (en clave meteorológica aeronáutica)
MET REPORTInforme meteorológico ordinario
MFFrecuencia media (300 a 3 000 KHZ)
MHDFEstaciones radiogoniométricas de frecuencias media y alta (situadas en el mismo lugar)
MHVDFEstaciones radiogoniométricas de frecuencia media, alta y muy alta (situadas en el mismo lugar)
MHZMegahertzio
MIDPunto medio (relativo al RVR)
MIFGNiebla baja
MILMilitar
MINMinutos
MIRLLuces de borde de pista de media intensidad
MISFalta… (identificación de la transmisión) (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
MKRRadiobaliza
MLSSistema de aterrizaje por microondas
MMRadiobaliza intermedia
MNMMínimo (a)
MNPSEspecificaciones de performance mínima de navegación
MNTMonitor o vigilando o vigilado
MNTNMantenga
MOAÁrea de operaciones militares
MOCMargen mínimo de franqueamiento de obstáculos (necesario)
MOCAAltitud mínima con margen sobre obstáculos
MODModerado (a) (usada para indicar la intensidad de los fenómenos meteorológicos, la interferencia o informes de estática, por ejemplo, MOD RA = lluvia moderada)
MONLunes
MONSobre montañas
MOPSNormas de performance mínima operacional
MORAAltitud mínima fuera de ruta
MOTNERed de telecomunicaciones meteorológicas para las operaciones en Europa
MOVDesplácese o desplazándose o desplazamiento
MPHMillas terrestres por hora
MPSMetros por segundo.
MRAAltitud mínima de recepción
MRGAlcance medio
MRPPunto de notificación ATS/MET
MSMenos
MSAAltitud mínima de sector
MSAS(debe pronunciarse “EM-SAS”) Sistema de aumentación basado en satélites con satélite de transporte multifuncional (MTSAT)
MSAWAdvertencia de altitud mínima de seguridad
MSGMensaje
MSLNivel medio del mar
MSRMensaje… (identificación de la transmisión) transmitido por vía indebida (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
MSSRRadar secundario monoimpulso de vigilancia
MTMontaña
MTUUnidades métricas
MUMapa de Análisis Meteorológicos de Altura
MTWOndas orográficas
MVAAltitud mínima de vectoreo
MVDFEstaciones radiogoniométricas de frecuencias media y muy alta (situadas en el mismo lugar)
MWOOficina de vigilancia meteorológica
MXTipo mixto de formación de hielo (blanco y cristalino)
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
MAGMinisterio de Agricultura y Ganadería
MARNMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
MINSALMinisterio de Salud
MITURMinisterio de Turismo
 
N
 
NNinguna tendencia marcada (del RVR durante los 10 minutos previos)
NNorte o latitud norte
NADPProcedimiento de salida para atenuación del ruido
NASCCentro nacional de sistemas AIS
NATAtlántico septentrional
NAVNavegación
NBDirección norte
NBFRNo antes de
NCSin variación
NCDNo se detectaron nubes (utilizada en METAR/SPECI automatizados)
NDBRadiofaro no direccionál.
NDVNo hay variaciones direccionales disponibles (utilizada en METAR/SPECI automatizados)
NENordeste
NEBDirección nordeste
NEGNo o negativo o niego permiso o incorrecto
NGTNoche
NILNada o no tengo nada que transmitirle a usted
NMMillas marinas
NMLNormal
NNENornordeste
NNWNornoroeste
NONo (negativo) (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
NOFOficina NOTAM Internacional
NOSIGSin ningún cambio importante (se utiliza en los pronósticos de aterrizaje de tipo “tendencia”)
NOTAMAviso que contiene información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualesquiera de las instalaciones, procedimientos o servicios, peligros aeronáuticos que es indispensable conozca oportunamente el personal que realiza operaciones de vuelo.
NOVNoviembre.
NOZZona normal de operaciones
NPAAproximación que no es de precisión.
NRNúmero
NRHNo se escucha respuesta
NSNimbostratus
NSCSin nubes de importancia
NSEError del sistema de navegación.
NSWNingún tiempo significativo
NTLNacional
NTZZona inviolableNo transgression zone.
NWNoroeste
NWBDirección noroeste
NXTSiguiente
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
NTCNorma Técnica Complementaria
 
O
 
Centro de control de área oceánica
OASSuperficie de evaluación de obstáculos
OBSObserve u observando u observación
OBSCOscuro u oscurecido u oscureciendo
OBSTObstáculo.
OCAAltitud de franqueamiento de obstáculos
OCAÁrea oceánica de control
OCCIntermitente (luz)
OCHAltura de franqueamiento de obstáculos
OCNLOcasional u ocasionalmente
OCSSuperficie de franqueamiento de obstáculos
OCTOctubre
OFZZona despejada de obstáculos.
OGNEmpiece (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
OHDPor encima
OISSuperficie de identificación de obstáculos
OKEstamos de acuerdo o esta bien (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
OMRadiobaliza exterior
OPAFormación de hielo de tipo blanco, opaco
OPCEl control indicado es el control de operaciones
OPMETInformación meteorológica relativa a las operaciones
OPNAbrir o abriendo o abierto
OPROperador (explotador) u operar (explotar) o utilización u operacional
OPSOperaciones
O/RA solicitud
ORDIndicación de una orden
OSIVOficina de servicio de Información de vueloOficina de Servicio de Información de Vuelo
OSVBarco de estación oceánica
OTLKProyección (se utiliza en los mensajes SIGMET para las cenizas volcánicas y los ciclones tropicales)
OTPSobre nubes.
OTSSistema organizado de derrotas
OUBDDirección de salida
OVCCielo cubierto
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
OIMOrganización Internacional para las Migraciones
OIROficina de Información y Respuesta
OIRSAOrganismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
OMAObservatorio Meteorológico Aeronáutico
OSIOficina Sanitaria Internacional
 
P
 
P…Valor máximo de la velocidad del viento o del alcance visual en la pista (seguida por cifras en METAR/SPECI y TAF)
P…Zona prohibida (seguida de identificación)
PAAproximación de precisión
PALSSistema de iluminación para la aproximación de precisión (especifica la categoría)
PANSProcedimiento para los servicios de navegación aérea
PAPIIndicador de trayectoria de aproximación de precisión.
PARRadar para aproximación de precisión
PARLParalelo
PATC…Carta topográfica para aproximaciones de precisión (seguida de nombre/título)
PAXPasajero (a)
PCDProsiga o prosigo
PCLIluminación controlada por el piloto
PCNNúmero de clasificación de pavimentos
PDCAutorización previa a la salida
PDGGradiente de procedimiento de diseño
PERPerformance
PERMPermanente
PIBBoletín de información previa al vuelo
PJEEjercicios de lanzamiento de paracaidistasParachute
PLGránulos de hielo
PLAAproximación baja, de práctica
PLVLNivel actual
PNSe requiere aviso previo
PNRPunto de no retorno
PORemolinos de polvo
POBPersonas a bordo
POSSPosible.
PPIIndicador panorámico
PPRSe requiere permiso previo
PPSNPosición actual
PRFGAeródromo parcialmente cubierto de niebla
PRIPrimario
PRKGEstacionamiento
PROBProbabilidad
PROCProcedimiento
PROVProvisional
PRPPunto de referencia de un punto en el espacio
PSMás
PSGPasando por
PSNPosición
PSPPSPChapa de acero perforada
PSRRadar primario de vigilancia
PSYSSistema de presión
PTNViraje reglamentario
PTSEstructura de derrotas polares
PWRPotencia
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
PMMPuesto de Mando Movil
PNCPolicia Nacional Civil
PTEPublicación Técnica
 
Q
 
QDLPiensa pedirme una serie de marcaciones? o Pienso pedirle una serie de marcaciones (para utilizar en radiotelegrafia como un código Q)
QDMRumbo magnético (viento nulo)
QDRMarcación magnética
QFEPresión atmosférica a la elevación del aeródromo (o en el umbral de la pista)
QFUDirección magnética de la pista
QGE¿Cuál es mi distancia a su estación? O su distancia a mi estación es (cifras de distancia y sistema de unidades) (para utilizar en radiotelegrafia como un código Q)
QJH¿Debo pasar mi cinta de prueba/una frase de prueba? O, pase su cinta de prueba/una frase de prueba (para utilizar en AFS como un código Q)
QNHReglaje de la subescala del altímetro para obtener elevación estando en tierra
QSP¿Quiere retransmitir gratuitamente a…? o Retransmitiré gratuitamente a… (para utilizar en AFS como un código Q)
QTA¿Debo anular el telegrama núm…? o Anule el telegrama núm… (para utilizar en AFS como un código Q)
QTEMarcación verdadera
QTF¿Quiere indicarme la posición de mi estación con arreglo a las marcaciones tomadas por las estaciones radiogoniométricas que usted controla? o La posición de su estación, basada en las marcaciones tomadas por las estaciones radiogoniométricas que controlo, era ... latitud, ... longitud (o cualquier otra indicación de posición), tipo ... a ... horas (para utilizar en radiotelegrafia como un código Q)
QUADCuadrante
QUJ¿Quiere indicarme el rumbo VERDADERO que debo seguir para dirigirme hacia usted? O El rumbo VERDADERO que debe seguir para dirigirse hacia mí es de … grados a las … (para utilizar en radiotelegrafia como un código Q)
 
R
 
…RDerecha (precedida por el número de designación para identificar una pista paralela)
R…Pista (seguida por cifras METAR/SPECI)
RRecibido (acuse de recibo)(para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
RRojo
RVelocidad angular de viraje
R…Zona restringida (seguida de la identificación)
RAAviso de resolución
RALluvia
RACReglamento del aire y servicios de tránsito aéreo
RAFCCentro regional de pronósticos de área
RAGDispositivo de parada en la pista
RAGRasgado
RAIIndicador de alineación de pista
RAIMVigilancia autónoma de la integridad en el receptor
RASHChaparrones de lluvia
RASNLluvia y nieve o chubascos de lluvia y nieve
RASCCentro regional de sistema AIS
RASSFuente de reglaje del altímetro a distancia
RBLancha de salvamento
RCAAlcance de altitud de crucero
RCCCentro de coordinación de salvamento
RCFFalla de radiocomunicaciones (designador de tipo de mensaje)
RCHLlegar o llegando a
RCLEje de pista
RCLLLuces de eje de pista
RCLRNueva autorización
RDHAltura de referencia
RDLRadial
RDORadio
REReciente (usado para calificar fenómenos meteorológicos RERA=lluvia reciente)
RECRecibir o receptor
REDLLuces de borde de pista
REFReferente a… o consulte a…
REGMatrícula
REILLuces indicadoras de extremo de pista
RENLLuces de extremo de pista
REPNotificar o notificación o punto de notificación
REQSolicitar o solicitado
RERTECambio de ruta
RESAZona de seguridad de fin de pista
RFArco de radio constante hasta un punto de referencia
RGLuces de alineación
RHCCircuito de lado derecho
RIFRenovación en vuelo de la autorización
RIMECencellada (se emplea en los avisos de aeródromo)
RITEDerecha (dirección de viraje)
RLNotifique salida de
RLARetransmisión a
RLCESolicite cambio de nivel de ruta
RLLSSistema de iluminación de guía a la pista
RLNANivel solicitado no disponible
RMKObservación
RNAV(debe pronunciarse “AR-NAV”) Navegación de área
RNGRadiofaro direccionál
ROBEXSistema regional de intercambio de boletines
ROCVelocidad ascensional
RODVelocidad vertical de descenso
ROFORPronóstico de ruta (en clave meteorológica aeronáutica)
RONRecepción solamente
RPDSSelector de datos de trayectoria de referencia
RPIIndicación de posición radar
RPLPlan de vuelo repetitivo
RPLCReemplazar o reemplazado
RPSSímbolo de posición radar
RPTRepita o repito (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
RQPetición (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
RQMNTSRequisitos
RQPSolicitud de plan de vuelo (designador de tipo de mensaje)
RQSSolicitud de plan de vuelo Suplementario (designador de tipo de mensaje)
RRNotifique llegada a
RRA(o RRB, RRC,… etc., en orden) Mensaje meteorológico demorado (designador de tipo de mensaje)
RSCSubcentro de salvamento
RSCDEstado de la superficie de la pista
RSPRadiofaro respondedor
RSRRadar de vigilancia en ruta
RSSRaíz cuadrada de la suma de los cuadrados (media cuadrática)
RTDDemorado (se utiliza para indicar un mensaje meteorológico demorado; designador de tipo de mensaje)
RTERuta
RTFRadiotelefonía
RTGRadiotelegrafia
RTHLLuces de umbral de pista
RTNDé la vuelta o doy la vuelta o volviendo a
RTODAHDistancia de despegue interrumpido disponible para helicóptero
RTSNuevamente en servicio
RTTRadioteletipo
RTZLLuces de zona de toma de contacto
RUTFrecuencia de transmisión en ruta reglamentarias en las regiones
RVBuque de salvamento
RVRAlcance visual en la pista
RVSMSeparación vertical mínima reducida [300 m (1000 ft)] entre FL290 y FL 410
RWYPista
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
RACRegulación de Aviación Civil
RAC VANTRegulación de Vehículos no Tripulados
RASRegistro Aeronautico Salvadoreño
REJRechazado
RERRegistro de Ediciones y revisiones
 
S
 
S…Estado del mar (seguida por cifras en METAR/SPECI)
SSur o latitud sur
SAArena
SABSábado
SATempestad de polvo, tempestad arena,polvo levantado por el viento o arena levantada por el viento
SALSSistema sencillo deiluminación de aproximación
SANSanitario
SAPTan pronto como sea posible
SARBúsqueda y salvamento
SARPSNormas y Métodos recomendados (OACI)
SATCOMComunicación por satélite
SBDirección sur
SBAS(debe pronunciarse “ES-BAS”) Sistema de aumentación basado en satélite
SCStratocumulus
SCTNubes dispersas
SCTSecretaría de Comunicaciones y Transportes
SDDesviación característica
SDBYEstar a la escucha o de reserva
SDFPunto de referencia de escalón de descenso
SESudeste
SEAMar (utilizada en relación con la temperatura de la superficie del mar y el estado del mar)
SEBDirección sudeste
SECSegundos
SECNSección
SECTSector
SELCALSistema de llamada selectiva
SEPSeptiembre
SERServicio (s) o dado servicio o servido
SEVFuerte (usada en los informes para calificar la formación de hielo y turbulencia)
SFCSuperficie
SGCinarra
SGLSeñal
SHChaparrones (seguida de RA=lluvia, SN= nieve, PE=hielogranulado, GR=granizo, GS = granizo menudo o combinaciones, por ejemplo, SHRASN=chaparrones de lluvia y nieve)
SHFFrecuencia supraalta (3 000 a 30 000 MHZ)
SISistema internacional de unidades
SIDSalida normalizada por instrumentos
SIFDispositivo selectivo de identificación
SIGSignificativo
SIGMETInformación relativa a fenómenos meteorológicos en ruta que pueden afectar la seguridad de las operaciones de las aeronaves
SIMULSimultáneo o simultáneamente
SIWLCarga de rueda simple aislada
SKCCielo despejado
SKEDHorario o sujeto a horario o regular
SLPPunto de limitación de velocidad
SLWDespacio
SMMillas terrestres
SMCControl de circulación en la superficie
SMRRadar de movimiento en la superficie
SNNieve
SNOCLOAeródromo cerrado debido a nieve (se Utiliza en METAR/SPECI)
SNOWTAMNOTAM de una serie especial que notifica por medio de un formato específico, presencia o eliminaciónde condiciones peligrosas debidas a nieve, nieve fundente, hielo de agua estancada con nieve, nieve fundente o hielo en el área de movimiento
SOCComienzo de ascenso
SPECIInforme meteorológico especial de aeródromo (en clave meteorológica)
SPECIALInforme meteorológico especial local (en lenguaje claro abreviado)
SPIImpulso especial de identificación de posición
SPLPlan de vuelo suplementario (designador de tipo de mensaje)
SPOCPunto de contacto SAR
SPOTViento instantáneo
SQTurbonada
SQLLínea de turbonada
SRSalida del sol
SRAAproximación con radar de vigilancia
SRERadar de vigilancia que forma parte del sistema de radar para aproximación de precisión
SRGDe corta distancia
SRRRegión de búsqueda y salvamento
SRYSecundario
SSPuesta del sol
SSTempestad de arena
SSBBanda lateral única
SSESudsudeste
SSRRadar secundario de vigilancia
SSTAvión supersónico de transporte
SSWSudsudoeste
STStratus
STAAproximación directa
STARLlegada normalizada por instrumentos
STDNormal o estándar
STFEstratiforme
STNEstación
STNREstacionario
STOLDespegue y aterrizaje cortos
STSEstado
STWLLuces de zona de parada
SUBJSujeto a
SUPSuplemento (Suplemento AIP)
SUPPSProcedimientos suplementarios regionales
SV/OSIVSensores de viento en oficina de Servicio de Información de Vuelo
SVCMensaje de servicio
SVCBLEn condiciones de servicio
SWSudoeste
SWBDirección sudoeste
SWYZona de parada
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
SDNASub Dirección de Navegación Aérea
SEISalvamento de Extinción de Incendios
SGCSistema de Gestión de Calidad
SICASistema de Integración Centro Americana
 
T
 
TTemperatura
TAAltitud de transición
TAAviso de tránsito
TAAAltitud de llegada terminal
TACANSistema TACAN
TAFPronóstico de aeródromo (en clave meteorológica)
TA/HViraje a una altitud/altura
TAILViento de cola
TARRadar de vigilancia de área terminal
TASVelocidad verdadera
TAXRodaje
TCCiclón tropical
TCACCentro de avisos de ciclones tropicales
TCAS RA(debe pronunciarse “TI-CAS-AR-EY”) Aviso de resolución del sistema de alerta de tránsito y anticolision
TCHAltura de franqueamiento del umbral
TCUCumulus acastillados
TDOTornado
TDZZona de toma de contacto
TECRMotivos técnicos
TELTeléfono
TEMPOTemporal o temporalmente
TFDerrota a punto de referencia
TFCTráfico
TGLAterrizaje y despegue inmediato
TGSSistema de guía para el rodaje
THRUmbral
THRUPor entre, por mediación de
TILHasta
TIPHasta pasar.., (lugar)
TKOFDespegue
TL…Hasta (seguida de la hora a la que se pronostica que terminará el cambio meteorológico)
TLOFÁrea de toma de contacto y de elevación inicial
TMAÁrea de control terminal
TN…Temperatura mínima (seguida por cifras en TAF)
TNAAltitud de viraje
TNHAltura de viraje
TOA … (lugar)
TOCCima de la subida
TODADistancia de despegue disponible
TODAHDistancia de despegue disponible para helicópteros
TOPCima de nubes
TORARecorrido de despegue disponible
TPPunto de viraje
TRDerrota
TRAEspacio aéreo temporalmente reservado
TRANSTransmitir o transmisor
TRENDPronóstico de tendencia
TRLNivel de transición
TROPTropopausa
TSTormenta (en los informes y pronósticos de aeródromo, cuando se utiliza la abreviatura TS sola, significa que se oyen truenos pero no se observa ninguna precipitación en el aeródromo)
TS …Tormenta (seguida de RA=lluvia, SN=nieve, PL=hielo granulado, GR=granizo, GS= granizo menudo o combinaciones, por ejemplo, TRSASN=tormenta con lluvia y nieve)
TSUNAMITsunami (se emplea en los avisos de aeródromo)
TSCTiempo Standard del Centro
TSMTiempo Standard de la Montaña
TSPTiempo Standard del Pacífico
TTTeletipo
TUEMartes
TURBTurbulencia
T-VASIS(debe pronunciarse “TI-VASIS”) Sistema visual indicador de pendiente de aproximación en T
TVCTiempo de Verano del Centro
TVMTiempo de Verano de la Montaña
TVPTiempo de Verano del Pacífico
TVORVOR terminal
TWRTorre de Control de aeródromo o control de aeródromo
TWYCalle de rodaje
TWYLEnlace de calle de rodaje
TX…Temperatura máxima (seguida por cifras en TAF)
TXT Texto [cuando se usa esta abreviatura para pedir repetición, el signo de interrogación (IMI) precede a la abreviatura, por ejemplo,
IMI TXT] (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
TYPTipo de aeronave
TYPHTifón
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
TACATransportes Aéreos Centroamericanos
TBNSer notificado
TCTabla de Contenido
U
 
UEn aumento (tendencia del RVR durante los 10 minutos previos)
UAnálisis de cartas de altura 1000, 850, 700, 500, 400, 300, 250 y 200 hPa
UABHasta ser notificado por …
UACCentro de control de área superior
UARRuta aérea superior
UDFEstación radiogoniométrica de frecuencia ultraalta
UFNHasta nuevo aviso
UHDTImposibilidad de ascender por causa de tránsito
UHFFrecuencia ultraalta (300 a 3 000 MHZ)
UICCentro de región superior de información de vuelo
UIRRegión superior de información de vuelo
ULRRadio de acción excepcionalmente grande
UNAImposible
UNAPImposible conceder aprobación
UNLIlimitado
UNRELInseguro, no fiable
UPPrecipitación no identificada (utilizada en METAR/SPECI automatizados)
U/SInutilizable
UTAÁrea superior de control
UTCTiempo universal coordinado
 
V
 
…V…Variaciones respecto a la dirección media del viento (precedida y seguida por cifras en METAR/SPECI, por ejemplo, 350V070)
VACenizas volcánicas
VARumbo de la aeronave hasta una altitud
VAACentro de avisos de cenizas volcánicas
VAC…Carta de aproximación visual (seguida del nombre/título)
VALEn los valles
VANCamión de control de pista
VARDeclinación magnética
VARRadiofaro direccionál audiovisual
VASISSistema visual indicador de pendiente de aproximación
VC Inmediaciones del aeródromo (seguida de FG = niebla, FC = tromba, SH = chaparrón, PO = remolinos de polvo o arena, BLDU=ventisca alta de polvo, BLSA = ventisca alta de arena, BLSN=ventisca alta de nieve, por ejemplo, DS=tempestad de polvo,
SS = tempestad de arena, TS = tormenta o VA=cenizas volcánicas, VCFG=niebla de inmediaciones)
VCYInmediaciones
VDFEstación radiogoniométrica de muy alta frecuencia
VERVertical
VFRReglas de vuelo visual
VHFMuy alta frecuencia (30 a 300 MHZ)
VIViernes
VIRumbo de la aeronave hasta un punto de interceptación.
VIPPersona muy importante
VISVisibilidad
VLFMuy baja frecuencia (3 a 30 KHZ)
VLRDe muy larga distancia
VMRumbo de la aeronave hasta una terminación manual
VMCCondiciones meteorológicas de vuelo Visual
VNAV(debe pronunciarse “VI-NAV”) navegación vertical
VOLMETInformación meteorológica para aeronave en vuelo
VORRadiofaro omnidireccional VHF
VORTACVOR y TACAN combinados
VOTInstalación de pruebas del equipo VOR de a bordo
VPAÁngulo de trayectoria vertical
VRBVariable
VSAPor referencia visual al terreno
VSPVelocidad vertical
VTFVector a final
VTOLDespegue y aterrizaje verticales
VV…Visibilidad vertical (seguida por cifras en METAR/SPECI y TAF)
 
Abreviaturas de uso nacional en la República de El Salvador
 
VSO/SVA Departamento de Vigilancia de Seguridad Operacional de los Servicios
de Navegación Aérea
 
W
 
WBlanco
WOeste o longitud oeste
W…Temperatura de la superficie del mar (seguida por cifras en METAR/SPECI)
WAASSistema de aumentación de área amplia
WAC…Carta aeronáutica mundial – OACI 1:1 000 000 (seguida del nombre/título)
WAFCCentro mundial de pronósticos de área
WBDirección oeste
WBARLuces de barra de ala
WCInforme SIGMET de ciclón tropical
WDIIndicador de la dirección del viento
WDSPRExtenso
WEDMiércoles
WEFCon efecto a partir de …
WGS-84Sistema geodésico mundial – 1984
WIDentro de o dentro de un margen de …
WIDAnchura o ancho
WIECon efecto inmediato
WILCOCumpliré
WINDViento
WINTEMPronóstico aeronáutico de vientos y temperaturas en altitud
WIPObras en progreso
WKNDecrece o decreciendo
WNWOestenoroeste
WOSin
WPTPunto de recorrido
WRNGAviso
WSCizalladura del viento
WSSIGMET de tormentas
WSPDVelocidad del viento
WSWOestesudoeste
WTPeso
WTSPTTromba marina
WVInformación de cenizas volcánicas
WWWWorldwide Web (Red mundial)
WXCondiciones meteorológicas
WXMapa de tiempo significativo
 
X
 
XCruce
XBARBarra transversal (de sistema de iluminación de aproximación)
XNGCruzando
XSAtmosféricos
 
Y
 
YAmarillo
YCZZona amarilla de precaución (iluminación de pista)
YDYardas
YESSi (afirmativo) (para utilizar en AFS como señal de procedimiento)
YRSu (de usted)
 
Z
 
ZTiempo universal coordinado (en mensajes meteorológicos)
A - A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z