|
|
|
|
1. | Nombre de la autoridad responsable de la publicación |
|
| La AIP de Centroamérica se publica bajo la responsabilidad de la Gestión de
información Aeronáutica (AIM), la cual forma parte de la Agencia Centroamericana de Navegación
Aérea (ACNA) de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), en
colaboración con los Servicios de Información Aeronáutica de los Estados de Belice, Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. |
|
2. | Documentos aplicables de la OACI |
| La AIP se prepara de conformidad con las normas y métodos recomendados
(SARPS) del Anexo 15 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional y con el Manual para los
Servicios de información Aeronáutica (Doc. 8126 de la OACI). Las cartas que figuran en la AIP
se producen de conformidad con el Anexo 4 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional y con
el Manual de cartas aeronáuticas (Doc.8697 de la OACI). Las diferencias con respecto a las
normas, métodos recomendados y procedimientos de la OACI se indican en sub-sección GEN
1.7. |
|
3
.
| Estructura de la AIP e intervalo regular establecido para las
enmiendas |
| Estructura de la AIP |
| |
| La AIP forma parte de la documentación integrada de información aeronáutica,
cuyos detalles se indican en la subsección GEN 3.1. La estructura principal de la AIP se
muestra en forma gráfica en la página GEN 0.1-3. |
| |
| La AIP se divide en tres partes, Generalidades (GEN), En ruta (ENR) y
Aeródromos (AD), cada una de ellas divididas en secciones y subsecciones según corresponda, que
contienen diversos tipos de información. |
| |
|
3.1.1
Parte 1- Generalidades (GEN
)
|
| |
| La parte 1 consta de cinco secciones que contienen la información que se
describe brevemente a continuación. |
| |
| GEN 0. Prefacio, registro de Enmiendas de la AIP, registro de Suplementos de
la AIP, lista de verificación de páginas de la AIP, lista de enmiendas incorporadas a mano a la
AIP e índice de la Parte. |
| |
| GEN 1. Reglamentos y requisitos nacionales- Autoridades designadas; entrada,
tránsito y salida de aeronaves; entrada, tránsito y salida de pasajeros y tripulantes; entrada,
tránsito y salida de mercancías; instrumentos, equipos y documentos de vuelo de las aeronaves;
resumen de reglamentos nacionales y acuerdos/convenios internacionales y diferencias respecto
de las normas, métodos recomendados y procedimientos de la OACI. |
| |
| GEN 2. Tablas y códigos - Sistema de medidas, marcas de aeronave, días
feriados; abreviaturas utilizadas en las publicaciones del AIS; símbolos cartográficos;
indicadores de lugar; lista de radio ayudas para la navegación; tablas de conversión, y tablas
de salida y puesta del sol. |
| |
| GEN 3. Servicios – Servicios de Información aeronáutica, cartas aeronáuticas,
servicios de tránsito aéreo, servicios de comunicaciones, servicios meteorológicos, y búsqueda
y salvamento. |
| |
| GEN 4. Derechos por el uso de aeródromos/helipuertos, y servicios de
navegación aérea – Derechos por el uso de aeródromos/helipuertos y derechos por el uso de
servicios de navegación aérea. |
| |
|
Parte
2 – En ruta (ENR)
|
| |
| La parte 2 consta de siete secciones que contienen la información que se
describe brevemente a continuación. |
| ENR 0. – Prefacio, registro de Enmiendas de la AIP, registro de Suplementos
de la AIP, lista de verificación de páginas de la AIP, lista de enmiendas incorporadas a mano a
la AIP e índice de la Parte 2. |
| |
| ENR 1. Reglas y procedimientos generales – Reglas generales; reglas de vuelo
visual, reglas de vuelo por instrumentos; clasificación del espacio aéreo ATS; procedimientos
de espera, aproximación y salida; servicios y procedimientos radar, procedimientos de reglaje
de altímetros; procedimientos suplementarios regionales (Doc. 7030); organización de la
afluencia del tránsito aéreo; planificación de los vuelos; dirección de los mensajes de plan de
vuelo; interceptación de aeronaves civiles; interferencia ilícita e incidentes de tránsito
aéreo. |
| |
| ENR 2. Espacio aéreo de los servicios de tránsito aéreo – Descripción
detallada de las regiones de información de vuelo (FIR), regiones superiores de información de
vuelo (UIR), áreas de control terminal (TMA) y otros espacios aéreos regulados. |
| |
| ENR 3. Rutas ATS – Descripción detallada de las rutas ATS inferiores, rutas
ATS superiores, rutas de navegación de área, rutas de helicópteros, otras ruta y espera en
ruta. |
| |
| Nota.- En las secciones y sub-secciones pertinentes de la parte 3 –
Aeródromos, se describen otros tipos de rutas que se especifican en conexión con los
procedimientos para el tránsito hacia y desde aeródromos y helipuertos. |
| |
| ENR 4. Radio ayudas y sistemas de navegación – Radio ayudas para la
navegación – en ruta, sistemas especiales de navegación, designadores o nombres en clave para
puntos significativos y luces aeronáuticas de superficie – en ruta. |
| |
| ENR 5. Alertas para la navegación – Zonas prohibidas, restringidas y
peligrosas, zonas de maniobras e instrucción militares, otras actividades de índole peligrosa,
obstáculos para la navegación aérea – en ruta. Actividades aéreas deportivas y de recreo y
vuelos migratorios de aves y zonas con fauna sensible. |
| |
| ENR 6. Cartas de navegación en ruta – Carta de navegación en ruta – OACI y
cartas de índices. |
| |
3.1.3 | Parte 3 – Aeródromos (AD) |
| |
| La parte consta de cuatro secciones que contienen la información que se
describe brevemente a continuación. |
| |
| AD 0. – Prefacio, registro de Enmiendas a la AIP, registro de suplementos de
la AIP, lista de verificación de páginas de la AIP, lista de enmiendas incorporadas a mano de
la AIP e índice de la Parte 3. |
| |
| AD 1. Aeródromos/helipuertos – Introducción – disponibilidad de
aeródromos/helipuertos, servicios de salvamento y extinción de incendios, índice de aeródromos
y helipuertos, Aeropuertos controlados, lista de aeródromos locales (solo VFR) y agrupación de
aeródromos. |
| |
| AD 2. Aeródromos – Información detallada acerca de los aeródromos. |
| |
| AD 3. Helipuertos- Información de los helipuertos nacionales. |
| |
3.2 | Intervalo regular establecido para las enmiendas |
| |
| Las enmiendas regulares a la AIP Centroamérica se publicarán cuando sea
necesario, con la finalidad de mantenerla actualizada. Se utilizará como referencia de fecha de
publicación el calendario AIRAC. |
| |
4. | Servicio con el que se ha de establecer comunicación en caso
de detectarse errores u omisiones en la AIP |
| |
| En la compilación de la AIP, se ha tenido la precaución de asegurarse de que
la información contenida en la misma es exacta y completa. Todo error u omisión que pueda no
obstante detectarse, así como toda la correspondencia relativa a la documentación integrada de
información aeronáutica, deberá dirigirse a: |
| |
| Gestión de Información Aeronáutica Corporación Centroamericana de Servicios
de Navegación Aérea - COCESNA Apartado Postal No. 660 Tegucigalpa, Honduras E-mail:
ais_pub@cocesna.org |
| |
| |
|
|
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |