1. |
Servicio
responsable
Servicios
responsables
|
|
1.1 |
La Autoridad de
Aviación Civil - AAC de la República de El salvador suministra una amplia gama de cartas
aeronáutica para utilizar en todos los tipos de aviación civil. El Servicio de
información aeronáutica publica las cartas que forman parte de la AIP. La Carta de
Navegación VFR Esc.1:500,000 es producida en coordinación con el Centro Nacional de
Registro (CNR) a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
|
|
|
La Autoridad de Aviación Civil
(AAC) de la República de El Salvador ha delegado la provisión del servicio de
elaboración
de cartas aeronáuticas (MAP) a la Oficina de Gestión de Información
Aeronáutica (AIM) del proveedor de servicios de navegación aérea COCESNA, la cual
publica las cartas en ENR 6.1 y AD 2.24 de la AIP de El Salvador. Las cartas
aeronáuticas son producidas de conformidad con las disposiciones contenidas en el Anexo
4 - Cartas Aeronáuticas, de la OACI. Las diferencias con estas disposiciones se detallan
en la subsección GEN 1.7.
|
|
|
En las dependencias
AIS de aeródromo se pueden obtener cartas apropiadas para la planificación y
notificación previa al vuelo. (Las direcciones de dichas dependencias se encontrarán en
el párrafo 3 más adelante.) Las cartas se producen de conformidad con las disposiciones
contenidas en el Anexo 4 — Cartas aeronáuticas.
|
|
1.2
|
Las diferencias con
estas disposiciones se detallan en la subsección GEN 1.7.
La AAC es responsable de la
información aeronáutica contenida en las cartas aeronáuticas.
|
|
2. | Mantenimiento de las cartas Aeronauticas |
|
2.1 | Las cartas aeronáuticas
incluidas en la AIP se mantienen actualizadas mediante enmiendas a las AIP. La información
relativa a la planificación o publicación de nuevos mapas y cartas se notifica mediante
una Circular de Información Aeronáutica (AIC). |
|
2.2 |
Si la información
incorrecta detectada en cartas publicadas es de importancia para las operaciones, se
corrige mediante NOTAM
O Suplemento a la AIP
.
|
|
3. |
Adquisicion
Adquisición
de las cartas
|
|
3.1
|
Las cartas enumeradas
en 5 de esta subsección se pueden solicitar a la Oficina AIS
Central:
Las cartas
listadas en el numeral 4.1 se pueden consultar en el sitio web de la AAC
(https://www.aac.gob.sv/aip/) o se pueden solicitar a:
|
|
|
Autoridad de Aviación
Civil (AAC)
|
|
Vigilancia de la
Seguridad Operacional/Subdirección de Navegación Aérea
|
|
Boulevard del
Ejército Km. 9 1/2,
|
|
contiguo Zona Franca
San Bartolo. Ilopango,
|
|
San Salvador, El
Salvador, Centro América.
|
|
AFTN (AFS): MSSSYAYX
MSSSYOYX
|
|
PBX: (503) 2565 –
4400 Ext. 4571
|
|
TEL: (503) 2565 –
4571
|
| | | |
|
E-mail:
gmartinez@aac.gob.sv
|
|
WEB:
www.aac.gob.sv
|
|
AFS: MSSSYAYX
MSSSYOYX
|
|
|
Oficina AIM
COCESNA
|
|
|
|
Tegucigalpa,
Honduras
|
|
Jefatura AIM: (504) 2275-7090
Ext. 45301
|
|
E-mail:
ais_pub@cocesna.org
|
|
Página web:
https://cocesna.org/
|
|
AFS:
MHCCYNYX
|
|
|
4. |
Serie de Cartas
Aeronauticas Disponibles
Serie de cartas aeronáuticas
disponibles
|
4.1 |
En la
Republica
República
de El Salvador se publican los siguientes tipos de cartas
aeronáuticas:
|
|
-
Carta Aeronáutica
escala 1:500.000
-
Carta de
Aproximación por Instrumento (OACI)
-
Plano de
Obstáculo de Aeródromo tipo A (OACI)
-
Carta de
Área
-
Carta de Llegada
por Instrumento (STAR)
-
Carta de Salida
Normalizada por Instrumento (SID)
-
Plano de
Aeródromo
-
Carta de
Cobertura RADAR
|
|
|
- Plano de aeródromo/helipuerto–OACI
- Plano de estacionamiento y
atraque de aeronaves–OACI
- Plano de obstáculos de
aeródromo–OACI–Tipo A
- Carta de área–OACI
- Carta de altitud mínima de
vigilancia ATC–OACI
- Carta de salida normalizada–Vuelo
por instrumento (SID)–OACI
- Carta de llegada
normalizada–Vuelo por instrumentos (STAR)–OACI
- Carta de aproximación por
instrumento–OACI
|
|
|
4.2
|
Descripcion general
de cada serie
|
|
Carta Aeronautica
Escala 1:500,000
|
|
|
Esta carta
aeronáutica 1:500.000 deberá proporcionar información que satisfaga las necesidades de
la navegación aérea visual en vuelos a baja velocidad, a distancias cortas y medias, y a
altitudes bajas e intermedias.
|
|
Carta de Aproximación
por Instrumentos – OACI
|
|
|
Esta carta se produce
para los aeródromos empleados por la aviación civil en los que se han establecido
procedimientos para la aproximación por instrumentos
|
|
|
Se ha preparado una
Carta de aproximación por instrumentos — OACI separada para cada procedimiento de
aproximación.
|
|
|
Los datos
aeronáuticos presentados comprenden información sobre los aeródromos, zonas restringidas
y peligrosas, instalaciones de radiocomunicaciones y ayudas para la navegación, altitud
mínima de sector, la derrota reglamentaria indicada en vista en plano y vista de perfil,
los mínimos de utilización de aeródromo, etc.
|
|
|
Esta carta
proporciona a la tripulación de vuelo información que le permitirá ejecutar un
procedimiento de aproximación por instrumentos aprobado a la pista de aterrizaje
prevista, incluso el procedimiento de aproximación frustrada y, cuando corresponda, los
circuitos de espera conexos.
|
|
Plano de Obstáculo de
Aeródromo tipo A – OACI
|
|
|
Esta
carta contiene información detallada sobre los obstáculos en las áreas de trayectoria de
vuelo de despegue de los aeródromos. Se muestra en planta y vista de perfil. Esta
información sobre los obstáculos, combinada con el plano de obstáculos — OACI — Tipo C,
proporciona los datos necesarios para permitir que un explotador se ajuste a las
limitaciones de utilización que figuran en el Anexo 6, Partes I y II, Capítulo
5.
|
|
Carta de Área -
OACI
|
|
|
Esta carta se produce
cuando las rutas de los servicios de tránsito aéreo o los requisitos de notificación de
la posición son complejos y no pueden mostrarse en una Carta de navegación aérea —
OACI.
|
|
|
Presenta, con más
detalle, los aeródromos afectados por la elección de rutas en el área terminal, las
zonas prohibidas, restringidas y peligrosas, y el sistema de servicios de tránsito
aéreo. Esta carta proporciona a la tripulación de vuelo información que facilitará las
siguientes fases del vuelo por instrumentos:
|
|
|
-
la transición
entre la fase en ruta y la aproximación a un aeródromo;
-
la transición
entre el despegue/aproximación frustrada y la fase de vuelo en ruta;
y
-
los vuelos a
través de zonas de rutas ATS o estructura del espacio aéreo
complejas.
|
|
Carta de llegada
normalizada — Vuelo por instrumentos (STAR) — OACI.
|
|
|
Esta carta se produce
cuando se ha establecido una ruta normalizada de llegada para vuelo por instrumentos y
no puede mostrarse con suficiente claridad en la Carta de área —
OACI.
|
|
|
Los datos
aeronáuticos presentados comprenden el aeródromo de aterrizaje, el aeródromo o
aeródromos afectados por la ruta designada de llegada normalizada para vuelo por
instrumentos, las zonas prohibidas, restringidas y peligrosas, y el sistema de servicios
de tránsito aéreo. Esta carta proporciona a la tripulación de vuelo información que le
permitirá ajustarse a la ruta designada de llegada normalizada para vuelo por
instrumentos, desde la fase de navegación en ruta hasta la fase de
aproximación.
|
|
|
Plano de
Aeródromo
|
|
|
Esta carta contiene
datos detallados de los aeródromos y helipuertos para proporcionar a las tripulaciones
de vuelo información que facilitará el movimiento en tierra de las
aeronaves:
|
|
-
desde el puesto
de estacionamiento de la aeronave hasta la pista; y
-
desde la pista
hasta el puesto de estacionamiento de la aeronave; y el movimiento de los
helicópteros:
-
desde el puesto
de estacionamiento del helicóptero hasta el área de toma de contacto y de elevación
inicial y hasta el área de aproximación final y de despegue;
-
desde el área de
aproximación final y de despegue hasta el área de toma de contacto y de elevación
inicial y hasta el puesto de estacionamiento del helicóptero;
-
a lo largo de las
calles de rodaje en tierra y de rodaje aéreo para helicópteros; y
-
a lo largo de las
rutas de tránsito aéreo.
|
|
|
También proporciona
información indispensable para las operaciones en el aeródromo o
helipuerto.
|
|
Carta Cobertura
Radar
|
|
En
Preparación
|
|
(Esta carta ofrecerá
información relativa a la cobertura de servicio radar en nuestro país y zonas
adyacentes)
|
|
4.2
|
Descripción
general de cada serie
|
|
|
Plano de
aeródromo/helipuerto – OACI
|
|
|
Esta carta contiene datos
detallados de los aeródromos y helipuertos para proporcionar a las tripulaciones de
vuelo información que facilitará el movimiento en tierra de las
aeronaves:
|
|
|
- desde el puesto de estacionamiento de la aeronave hasta la pista; y
- desde la pista hasta el puesto de
estacionamiento de la aeronave;
|
|
|
y el movimiento de los
helicópteros:
|
|
|
- desde el puesto de estacionamiento del helicóptero hasta el área de toma de
contacto y de elevación inicial y hasta el área de aproximación final y de
despegue;
- desde el área de aproximación
final y de despegue hasta el área de toma de contacto y de elevación inicial y hasta
el puesto de estacionamiento del helicóptero;
- a lo largo de las calles de
rodaje en tierra y de rodaje aéreo para helicópteros; y
- a lo largo de las rutas de
tránsito aéreo.
|
|
También proporciona información
indispensable para las operaciones en el aeródromo o helipuerto.
|
|
|
Plano de
estacionamiento y atraque de aeronaves – OACI
|
|
|
Esta carta se produce para los
aeródromos en que, debido a la complejidad de las instalaciones de la terminal, no puede
mostrarse con suficiente claridad en el Plano de aeródromo/helipuerto – OACI o en el
Plano de aeródromo para movimientos en tierra – OACI la información para facilitar el
movimiento en tierra de las aeronaves entre las calles de rodaje y los puestos de
estacionamiento o los sitios de estacionamiento y atraque de
aeronaves.
|
|
|
Plano de
obstáculos de aeródromo – OACI – Tipo A
|
|
|
Esta carta contiene información
detallada sobre los obstáculos en las áreas de trayectoria de vuelo de despegue de los
aeródromos. Se muestra en planta y vista de perfil. Esta información sobre los
obstáculos, combinada con el Plano de obstáculos — OACI — Tipo C, proporciona los datos
necesarios para permitir que un explotador se ajuste a las limitaciones de utilización
que figuran en el Anexo 6, Partes I y II, Capítulo 5.
|
|
|
Carta de área -
OACI
|
|
|
Esta carta se produce cuando
las rutas de los servicios de tránsito aéreo o los requisitos de notificación de la
posición son complejos y no pueden mostrarse en una Carta de navegación aérea —
OACI.
|
|
|
Presenta, con más detalle, los
aeródromos afectados por la elección de rutas en el área terminal, las zonas prohibidas,
restringidas y peligrosas, y el sistema de servicios de tránsito aéreo. Esta carta
proporciona a la tripulación de vuelo información que facilitará las siguientes fases
del vuelo por instrumentos:
|
|
|
- la transición entre la fase en ruta y la aproximación a un aeródromo;
- la transición entre el
despegue/aproximación frustrada y la fase de vuelo en ruta; y
- los vuelos a través de zonas de
rutas ATS o estructura del espacio aéreo complejas.
|
|
|
Carta de altitud
mínima de vigilancia ATC – OACI
|
|
|
Esta carta complementa la Carta
de área y proporciona información que permitirá a las tripulaciones de vuelo vigilar y
cotejar las altitudes asignadas cuando se haga el control por radar.
|
|
|
Carta de salida
normalizada – Vuelo por instrumentos (SID) – OACI
|
|
|
Esta carta se produce cuando se
ha establecido una ruta de salida normalizada para vuelo por instrumentos y no puede
mostrarse con suficiente claridad en la Carta de área - OACI.
|
|
|
Los datos aeronáuticos
presentados comprenden el aeródromo de salida, el aeródromo o aeródromos afectados por
la ruta designada de salida normalizada para vuelo por instrumentos, las zonas
prohibidas, restringidas y peligrosas, y el sistema de servicios de tránsito aéreo. Esta
carta proporciona a la tripulación de vuelo información que le permitirá ajustarse a la
ruta designada de salida normalizada para vuelo por instrumentos, desde la fase de
despegue hasta la fase de navegación en ruta.
|
|
|
Carta de llegada
normalizada — Vuelo por instrumentos (STAR) — OACI.
|
|
|
Esta carta se produce cuando se
ha establecido una ruta normalizada de llegada para vuelo por instrumentos y no puede
mostrarse con suficiente claridad en la Carta de área — OACI.
|
|
|
Los datos aeronáuticos
presentados comprenden el aeródromo de aterrizaje, el aeródromo o aeródromos afectados
por la ruta designada de llegada normalizada para vuelo por instrumentos, las zonas
prohibidas, restringidas y peligrosas, y el sistema de servicios de tránsito aéreo. Esta
carta proporciona a la tripulación de vuelo información que le permitirá ajustarse a la
ruta designada de llegada normalizada para vuelo por instrumentos, desde la fase de
navegación en ruta hasta la fase de aproximación.
|
|
|
Carta de
aproximación por instrumentos – OACI
|
|
|
Esta carta se produce para
todos los aeródromos empleados por la aviación civil en los que se han establecido
procedimientos para la aproximación por instrumentos
|
|
|
Se ha preparado una Carta de
aproximación por instrumentos — OACI separada para cada procedimiento de
aproximación.
|
|
|
Los datos aeronáuticos
presentados comprenden información sobre los aeródromos, zonas restringidas y
peligrosas, instalaciones de radiocomunicaciones y ayudas para la navegación, altitud
mínima de sector, la derrota reglamentaria indicada en vista en plano y vista de perfil,
los mínimos de utilización de aeródromo, etc.
|
|
|
Esta carta proporciona a la
tripulación de vuelo información que le permitirá ejecutar un procedimiento de
aproximación por instrumentos aprobado a la pista de aterrizaje prevista, incluso el
procedimiento de aproximación frustrada y, cuando corresponda, los circuitos de espera
conexos.
|
|
|
5. | Lista de
cartas aeronáuticas disponibles |
|
| En
preparación |
|
6. |
Índice
Indice
de
Carta
Aeronautica
Aeronáutica
Mundial (WAC) 1:1,000,000
|
|
| NIL |
|
7. |
Carta
Topografica
topográfica
|
|
| Las Cartas Topograficas
pueden ser adquiridas en: |
|
| Centro Nacional de
Registro (CNR) |
|
Instituto Geografico
Nacional (IGN)
Instituto
Geográfico y del Catastro Nacional (IGCN)
|
|
1o. Calle Poniente
y 43
Av.
, entre 43 y
45 Av.
Norte
,
No. 2310, San Salvador
|
|
PBX (503)
2260-8000
E-mail:
igcn@cnr.gob.sv
|
|
FAX (503)
2260-6407
PBX (503)
2593-5000
|
|
Página web:
https://www.cnr.gob.sv/servicios/instituto-geografico-y-del-catastro-nacional/
|
|
8. | Correcciones a las Cartas que no figuran en la AIP |
|
| NIL |
|
|
|
|
|
|
|