1. Generalidades |
|
1.1
Las aeronaves de trasporte aéreo comercial que vuelen en el estado de Nicaragua
deben ajustarse a las disposiciones de las RTA OPS1 (Transporte Aéreo Comercial Internacional)
Aviones- Subparte F, K y L, (Instrumentos y equipo, así como equipo de comunicaciones y
navegacion de los aviones).
|
|
2. Equipo especial que debe transportarse |
|
2.1
Además de los mencionados, todas las aeronaves que vuelen dentro de la FIR
Centroamericana (FIR MHTG), por lo cual sobrevuelen territorio de Nicaragua, deben ajustarse a
las disposiciones detalladas a continuacion de conformidad con el tipo de vuelo.
|
|
3. Equipo que deberá transportarse en todos los tipos de
vuelo |
|
3.1
Dentro del espacio aéreo Nicaraguense las aeronaves deben portar un equipo de
radio que permita la comunicación en ambos sentidos en cualquier fase del vuelo, con las
estaciones aeronáuticas indicadas y en las frecuencias que la autoridad aeronáutica
determina.
|
|
3.2
El operador no operara un avión a menos que este equipado con un trasmisor
automático de localización de emergencia (ELT) capaz de trasmitir en 406 MHZ.
|
|
3.3
Todas las aeronaves en vuelo deben estar provistas de equipos que estén
aprobados, en condiciones operativas para el tipo de operación que se este realizando excepto
lo establecido en el MEL
OPS 1.030.
|
|
Equipo que deben lleva las aeronaves a bordo: |
|
- Suministros médicos, adecuadas de acuerdo al número de pasajeros
- Extintor portátiles
- Medios de comunicación para asegurar a
los pasajeros la informacion de instrucción
|
Documentos llevados a bordo de la aeronave: |
|
- Manual de operaciones.
- Manual de vuelo del avión y otra
información necesaria para las operaciones de vuelo
- Cartas aeronáuticas adecuadas para las
rutas establecidas y alternas.
|
4. Equipo que deberá transportarse en todos los vuelos
internos y en algunos otros vuelos |
|
4.1
En todos los vuelos internos y en los vuelos con aeronaves monomotoras y con la
multimotoras que no puedan mantener la altitud mínima prescrita de seguridad en caso de falla
de un motor, deberá transportarse el siguiente equipo de emergencia.
|
|
4.2 Equipo de señalización |
|
- Equipo de señalización de emergencia (ELT)
- Cohetes de señales de tipo diurno y
nocturno
- Cohetes de señales rojas y medio para
el encendido
- Lamina de color reflejante
- Espejo de señales
|
|
4.3 Equipo de supervivencia |
|
- Brújula
- Cuchillo
- Saco de dormir
- Cordel
- Cerillos
- Utensilios de cocina
|
Nota:
se recomienda llevar ropa adecuada para las condiciones climáticas a lo largo
de la ruta que se sobrevolara.
|
|
|